lunes, 17 de agosto de 2015

Difusión y la enseñanza de la Palmer. Colombia 1880-1930.





La letra palmer ingresa a Colombia primero en el aparato notarial hacia 1880, luego hacia 1889 se difunde gracias a las tertulias de mujeres de la aristocracia y sectores sociales altos.  En la escuela su ingreso es tardío, pues solo se produce cuando la hegemonía conservadora da paso al proyecto liberal. Este tipo de letra forma parte del ideario grafico de la escuela nueva y el proyecto liberal de los años treinta del siglo XX.  








A los estudiantes se les enseña a adoptar un sistema uniforme de escritura cursiva con movimientos rítmicos. El método Palmer involucraba movimientos musculares en los cuales los músculos más próximos al brazo se utilizaban para el movimiento al escribir, en lugar de permitir que los dedos se movieran durante la escritura o se escribiera a mano alzada. 




Los ejercicios básicos eran un mezcla de actividades motrices y graficas, pues no sólo se busca el desarrollo de habilidades especificas, también estos trazos habilitan dado su relación configuracional con las letras, lo cual permitía dominar el alfabeto. Los ejercicios se tomaron en muchas instituciones del manual de "Caligrafía Comercial" de la palmer.

Este tipo de letra no requirió herramientas para producir trazos gruesos y delgados como lo requería la inglesa por lo cual su tazo facilito el uso de las plumas esterbrook y luego los estilógrafos.



La "Cartilla alegría de leer" elaborada en 1930 y la cual perdura hasta bien entrado la década del sesenta del siglo XX, presenta de manera reducida algunos de estos ejercicios. La caligrafía adquiere así carta de defunción como actividad independiente, y sólo se integran algunas actividades a las cartillas de lectoescritura.



Fuentes:
Archivo histórico del Cauca. AHC
A.N. Palmer. Método Palmer de caligrafía Comercial. Company A.N. Palmer: new York, 1949
Fondo Inés Peláez. Biblioteca Pública Piloto de Medellín.
Quintana R, Evangelista. Cartilla alegría de leer. Cuadragésima sexta edición. Asociación Nacional de profesores: Bogotá, 1938.

No hay comentarios:

Publicar un comentario