caligrafia, arte y diseño

viernes, 14 de octubre de 2016

La copperplate en un cuaderno de Filomena Flòrez 1922.

›
  Inglesa de 1911. Cuadernos BPP En la actualidad existen diversas propuestas metodològicas para enseñar la copperplate. Traz...
3 comentarios:
domingo, 9 de octubre de 2016

Los trazos bàsicos en la copperplate. Filomena Flòrez 1922.

›
En la actualidad existen diversas propuestas metodològicas para enseñar la copperplate. Trazos rectos en diagonal, espirales, letras ...
viernes, 7 de octubre de 2016

La caligrafa de la brocha, la escoba y la danza: Loredana Zega

›
Calígrafa independiente, reconocida por su peculiar estilo de gran formato y por incorporar en su trabajo la danza y el...

Cuadernos intervenidos y caligrafìa. Profesora Maria Patricia Martinez Castaño.

›
La profesora Marìa Patricia Martinez del colegio Bernardo Arias Trujillo de la Virignia, Colombia, en su clase de Español inicio...
miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Què plumas utilizar en la copperplate?

›
Para responder èsta pergunta realizamos el 3 de cotubre una visita al calìgrafo Santiago Londoño de la academia Monet de Medellì...
1 comentario:
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
feromeroloaiza@yahoo.es
Psicologo, docente en investigación. Investigador en historia de la escritura y didacticas de la enseñanza de la caligrafía. Animador en conjunto con el maestro Rubén Gutierrez, del colectivo de caligrafía Manuel Quitin Lame, el cual se fundó en marzo del 2008, en la Universidad Tecnológica de Pereira, y realizó actividades hasta el año 2012. Sus miembros fueron profesores y estudiantes de artes y educación. En la actualidad muchos de sus miembros continuan con el campo de la caligrafía. En la actualidad es docente en investigación y la asignatura electiva de "Caligrafía expresiva". Orienta trabajos de grado en los diversos campos de aplicación de la caligrafía. Adelanta una investigación sobre la historia de los diversos tipos de letras. Colombia. 1800-1930.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.